Cómo evitar que tus correos lleguen a spam

Investigas, preparas el contenido, segmentas tu lista de suscriptores, realizas el envío de tus correos y ¿después? Si tus correos electrónicos están llegando a la bandeja de SPAM, aún cuando tus suscriptores han aceptado y verificado que desean recibir tus correos, es momento de que leas este artículo y evites que esto siga siendo un tema recurrente.


Aquí te proporcionaremos estrategias clave que te ayudarán a navegar por el complicado mundo de los filtros de spam.

¿Qué es un filtro de spam?

Cada vez que envías un correo, este pasa por un filtro de spam. Esta es una herramienta que analiza los correos electrónicos entrantes y determina si son deseados o no. Su objetivo es proteger a los usuarios de mensajes no solicitados y potencialmente dañinos. Pueden estar basados en:


  • Contenido sospechoso
  • Filtros de bloqueo de dominios o direcciones IP de spammers
  • Sistemas estadísticos que detectan patrones de correos spam (Bayesian)
  • Basados en reglas determinadas por los administradores


En resumen: tu dominio, dirección IP y contenido son revisados. Una vez que el filtro antispam ha revisado estos factores en tu envío, va a calificar y definir si irá a spam o pasará el filtro favorablemente ¿Cómo evitar que tu correo electrónico sea confundido por correo malicioso por esta herramienta?

1. Utiliza un dominio personalizado para el correo electrónico

Uno de los aspectos más importantes a considerar antes de que comiences a enviar campañas de correo, es que los sistemas antispam van a buscar autenticar tu identidad ¿Qué significa esto? Quieren saber que eres confiable y seguro. Por este motivo, los proveedores de correo van a pedirte que tengas un dominio antes de permitirte usar sus plataformas.


Sumado a lo anterior, ten presente que tu dominio debe contar con autenticaciones que lo identifiquen como seguro: DomainKeys Identified Mail (DKIM), Sender Policy Framework (SPF), Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance (DMARC) y Brand Indicators for Message Identification (BIMI).


El propósito de estos cuatro sistemas de autenticación es que los correos legítimos no terminen en la bandeja de spam. O, evitar que los spammers personifiquen tu organización para enviar correos maliciosos.


Es un trabajo en equipo: DKIM se encarga de evitar que los correos electrónicos que envías sean interceptados y dañados, SPF impide a spammers enviar correos que parezcan tuyos, DMARC protege tu dominio de uso o acceso no autorizado y BIMI muestra tu logo al lado de tu correo enviado en la bandeja de entrada.

2. Considera la herramienta que vas a usar

Logotipos de plataformas confiables para lanzar tus campañas de email marketing

Hay muchas herramientas de email marketing disponibles actualmente: Mailchimp, Mailerlite, System.io, entre otras.


Cuando selecciones una, considera que tenga fuertes regulaciones y tome medidas ante casos de abuso de la plataforma. Quizás tu no has enviado correos spam, pero al hacerlo a través de una plataforma afecta cuando otros usuarios que la utilizan si lo hacen.

3. ¡No uses tu correo electrónico personal!

Persona asustada de recibir un correo de una persona particular desconocida

Si tu pregunta es ¿Puedo enviar campañas de email marketing a través de mi correo personal? La respuesta es: puedes intentarlo, pero va a salir mal.


Los correos personales tienen propósitos y limitaciones diferentes a los corporativos. Por ejemplo, tienes un límite de 500 correos enviados diariamente. Además de impactar de manera negativa la imagen de tu negocio, podrías romper varias normativas al enviar campañas de correo, creando una mala reputación.


Fuera de las normativas, no vas a poder evaluar la efectividad de tus campañas ni usar herramientas de envío confiables. Cuando usas un correo profesional y usas las herramientas correctas, tienen acceso a estadísticas que te permiten evaluar e implementar mejoras en tu estrategia.

4. Cuida tu contenido

Persona que ilustra como planifica la distribución de su contenido dentro de sus correos

El contenido de tus correos es vital para evitar spam. Los filtros analizan el texto en busca de palabras o frases sospechosas. Evita el uso excesivo de signos de exclamación y frases como "enriquecerse rápidamente".


En su lugar, enfócate en escribir de manera clara y concisa. Ofrecer contenido valioso y atractivo aumentará la probabilidad de que tus suscriptores interactúen con tus correos. Recuerda que la calidad del contenido es clave para construir una relación sólida con tu audiencia.


Otro aspecto a considerar es el diseño. Es frecuente pensar que tu correo debe llevar muchos elementos estéticos. La realidad, es que debes contar con un balance entre contenido y elementos visuales. De lo contrario, puede convertirse en una señal de alarma para los filtros anti-spam.

5. Incluye elementos que cumplen con las normativas

Persona revisando su bandeja de entrada y seleccionando el correo a abrir de acuerdo con el asunto

Hay normas que rigen el envío de campañas de email marketing, por lo que debes cuidar cumplir con estos requerimientos para evitar problemas. Esto incluye:


  • Consigue el permiso de tus suscriptores antes de enviarles correo. Ya sea que te comuniques con ellos por medio de una relación previa de negocios o se han suscrito a tu lista a través de un formulario.
  • Contar con un enlace para des-suscribirse. Por más que quieras retener a las personas, no puedes obligar a permanecer a alguien que quiere irse. Así, tus correos deben contar con un enlace que les permita salir de tu lista de suscriptores para no recibir más correos.


Si un usuario lo solicita, debes brindarle respuesta de manera pronta informándole que ha logrado salir de tu lista.


  • Incluye tu dirección. Calle, correo postal.
  • Sé honesto con tu información. Este no es un sector dónde puedas aplicar el clickbait. Nunca deberías hacerlo para evitar perder la confianza de tus suscriptores, pero en este caso está regulado.


Da información clara de qué trata realmente el correo y evita aparentar ser otra marca o tener intenciones diferentes.

6. Nunca compres listas de correos

Mujer revisando una lista haciendo referencia a la lista de correos

Comprar listas de correos es una trampa que debes evitar. Estas listas a menudo contienen direcciones inactivas, quemadas en campañas de spam o fuera de tu público objetivo, convirtiéndose en trampas de que pueden dañar tu reputación como remitente.


Cultiva tu lista de manera orgánica, enfocándote en personas que realmente deseen recibir tus correos. Esto no solo mejorará tu tasa de apertura, sino que también te ayudará a construir relaciones significativas con tus suscriptores. Piensa en ello como hacer amigos en una fiesta, donde todos comparten intereses comunes.

Consejos finales para evitar spam

Para maximizar la entrega de tus correos, pídeles a tus suscriptores que añadan tu dirección a su lista de contactos. Este simple paso puede hacer maravillas para evitar que tus mensajes terminen en carpetas de spam.


Recuerda que la autenticidad y la calidad son clave en el marketing por correo electrónico. Sigue estos consejos y verás cómo tus correos llegan a las bandejas de entrada de tus suscriptores, donde realmente pertenecen.

¿Quieres saber más de este y otros temas para mejorar tus campañas de email marketing? Suscríbete a nuestro newsletter.

Newsletter

Aprende de email marketing para crear mejores relaciones con clientes y aumentar tus ventas

Síguenos en Instagram